Blog post
Planificación y detalle de placas alveolares huecas
Las placas alveolares huecas (HCS) suelen producirse mediante un equipo especial en lechos planos y largos. Debido a su geometría simple, no se necesita una planificación detallada de la placa individual con la misma precisión que se hace, por ejemplo, para vigas y paneles. Por ello, existe un tablero de planificación especial para placas alveolares huecas. En cada lecho, solo se puede usar un tipo de HCS y un cordón patrón específicos.
Como consecuencia, la planificación de la producción se puede realizar con elementos agrupados de la manera correspondiente. La asignación de un elemento o un grupo de elementos a un lecho se realiza mediante la acción de arrastrar y soltar. Tan pronto se suelta un primer elemento, el software se asegura de que todos los demás elementos tengan la misma profundidad y el mismo cordón patrón o menor. También comprueba que no se supere la longitud máxima utilizable del lecho.
Muchas empresas producen elementos en existencia para evitar el desperdicio de cordones. Siempre se pueden usar dichos artículos en existencia durante el proceso de planificación si se sustituye un elemento del lecho por un elemento en existencia.
Se puede minimizar el desperdicio de partes de las placas durante la producción agrupando en unidades varias placas parciales (producción en la segunda fila).
El detalle de núcleos huecos de BETSY se creó como una herramienta de detalles constructivos barata y fácil de usar basada en la tecnología Autodesk ARX. Todos los usuarios con conocimientos de AutoCAD serán capaces de usarla en solo unos minutos.
La distribución y numeración de placas en habitaciones y vanos se puede realizar de forma automática o manual. Crea automáticamente dibujos de taller y está completamente integrada en el sistema Betsy. Por lo tanto, la exportación de AutoCAD a Betsy de todos los datos (tipo, cordón patrón, características geométricas) se realiza con un simple clic.